Banca Ética Badajoz

"La Economía o la hacemos nosotros, o será hecha contra nosotros" Joan Fuster

Comunicado: Emergencia social por las personas en situación de calle. Soluciones ya.

Comunicado: Emergencia social por las personas en situación de calle. Soluciones ya. 150 150 Emilio

Junto a otros 58 colectivos apoyamos el siguiente comunicado sobre la situación existente en Badajoz :

Comunicado: Emergencia social por las personas en situación de calle. Soluciones ya.

Los diferentes colectivos de ciudadanas y entidades sociales de la ciudad de Badajoz, en el último año, observamos un creciente número de personas en situación de calle procedentes de dentro y fuera de España. Las crisis sociales, económicas, ambientales y migratorias en diferentes puntos del planeta, están provocando un evidente crecimiento de personas sin hogar que llegan a nuestras calles y que lejos de parar, creemos que seguirá subiendo.

Existe un elevado número de personas en nuestra ciudad que, además de carecer de un hogar también carecen de espacios donde asearse dignamente. En Badajoz hay pocas plazas de acogida para personas en situación de calle, estando actualmente las plazas completas y no cubriendo las necesidades de acogida de la ciudad. Las necesidades se han incrementado pero los recursos para cubrirlas son insuficientes.

Las diversas entidades sociales que proporcionan recursos, están desbordadas: número de plazas para dormir insuficientes, espacios para asearse y lavar la ropa tan sólo una vez a la semana, etc, provocando posibles problemas de salud en las personas sin hogar, y una percepción negativa en el resto de la población.

A estas diferentes situaciones de exclusión social se suma la de un colectivo de personas provenientes de países en guerra como Mali. Dichas personas, según la legislación internacional, deberían tener garantizado el derecho a solicitud de protección internacional y acogida durante este proceso, como se hizo con las personas afectadas por la guerra de Ucrania. Todas las personas en situación de vulnerabilidad independientemente de su origen, raza, religión o condición sexual, según la Carta de los Derechos Humanos, deben ser atendidas por la Administración Pública del país, región o localidad en la que se encuentren.

La situación de tanta gente durante meses durmiendo y viviendo en la estación de autobuses de Badajoz, pone de manifiesto el gran problema existente en diferentes puntos de nuestra ciudad, en los que la gente se ve obligada a refugiarse ante la ausencia de un hogar.

Nos parece absolutamente necesario que Badajoz cuente con más espacios de acogida o, al menos, poder dar espacio a estas personas para ducharse o cubrir otras necesidades básicas. Hay muchas instalaciones municipales como las deportivas, cerradas en verano, que se podrían habilitar fácilmente a tal fin. Este es un ejemplo de muchas cosas que podrían hacerse con un mínimo coste o gestión. Recordamos también que en situaciones anteriores se puso a disposición el Albergue “El Revellín” para acoger a personas de forma temporal.

En ciudades como Madrid o Barcelona se han habilitado albergues para acoger a las personas que dormían en los aeropuertos de Barajas y el Prat respectivamente, algo que se podía aplicar de igual forma aquí para la gente que duerme en la estación de autobuses y en otros lugares de la ciudad.

La ciudadanía de Badajoz que, en este caso, se ha movilizado para dar una respuesta digna a estas personas, somos vecinas y vecinos de la ciudad que, a través de esfuerzo y un mínimo de voluntad, hemos conseguido aunar recursos entre todas para brindar acompañamiento a unas personas que se encuentran en una situación muy vulnerable. Consideramos que los organismos responsables son quienes deben responder a esta grave situación: Ayuntamiento de Badajoz, Delegación del Gobierno, Junta de Extremadura y Diputación de Badajoz. Estas administraciones deberían buscar soluciones de manera urgente y atender a las necesidades de estas personas de una forma digna y respetando sus derechos.

Creemos que la solución pasa por no mirar para otro lado, culpabilizar a las personas en situación de vulnerabilidad, pasarse las responsabilidades entre las diferentes administraciones o responsabilizar a las entidades privadas, que ya trabajan con los pocos recursos públicos con los que cuentan y que, insistimos, están desbordadas.

Estamos radicalmente en contra de respuestas violentas, discriminatorias o de exclusión para estas personas por parte de las administraciones o de donde quiera que vengan. Ni amenazas, ni evitar gestionar la situación, ni esconderlo en otro lugar de la ciudad. No creemos que mediante medidas restrictivas se solucione nada, sólo se sigue desplazando a estas personas y se les castiga nuevamente a la marginalidad por su situación, en lugar de tratarlas como ciudadanía de pleno derecho que son.

Ante esta realidad extrema y urgente que están viviendo numerosas personas en nuestra ciudad y como organizaciones implicadas en el apoyo a las personas migrantes y personas en situación de calle, exigimos soluciones lo antes posible, tanto a corto plazo para solventar la actual situación, como a largo plazo para que en el futuro no nos encontremos con las mismas dificultades. Deberían ser soluciones integrales y permanentes, que den estabilidad ante problemas similares y que nos permitan estar preparadas para situaciones puntuales de emergencia y que puedan ser solventadas en el momento, respetando siempre la dignidad de estas personas y sus derechos, porque la deshumanización no puede ser nunca una respuesta.

Por todo ello las entidades que apoyan este comunicado pedimos soluciones y una reunión para tratar este tema tan urgente.

58 entidades que apoyan este comunicado: Grupo de Apoyo a Migrantes en Badajoz. Fundación Atabal para la Cooperación al Desarrollo. Asociación Atabal. Entreculturas Extremadura. Asociación Taller de Educación en Valores Alternativos (Colectivo Cala). Plataforma de Pensionistas de Badajoz. Compañia Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul. Asociación de Migración Obrera de Extremadura. Plataforma de Apoyo a las Personas Migrantes de Extremadura Redes Cristianas. Revuelta de Mujeres. Asociación Grupo Jóven de Badajoz. Coordinadora Extremeña de ONGD (CONGDEX). Asociación Banca Ética Badajoz. Asociación de Caridad San Vicente Paúl de Badajoz. Badajoz con Palestina. ADHEX Asociación Derechos Humanos y de las Mujeres de Extremadura. ONGD Sinergos. Liga Española de la Educación-Liga Extremeña. Farofa Teatro. Movimiento de Mujeres Migrantes de Extremadura. Plataforma pro-Refugiados de Badajoz. Plataforma 8M. Asociación Extremeña Todos Iguales Todos Legales. Federación de Asociaciones Vecinales de Badajoz y Poblados Siglo XXI. Asociación de Vecinos Suerte de Saavedra. Parroquia Jesús Obrero. Cáritas parroquial de Jesús Obrero. Parroquia Nuestra Señora de Gracia. Cáritas parroquial de Nuestra Señora de Gracia. Parroquia San Pedro de Alcántara. Cáritas parroquial de San Pedro de Alcántara. Cáritas parroquial de San Roque. Movimiento Extremeño por la Paz. CSOA La Algarroba Negra. Asociación Extremeña de Comunicación Social (AECOS). Mujeres Sembrando. Campamento Dignidad. Inquilinato Badajoz. Foro Extremeño Antinuclear. Red de Solidaridad Popular de Cáceres. No a la mina de Cañaveral. Mujeres progresistas de Badajoz. Asociación Equipo de Solidaridad. Misioneros de la Esperanza (MIES). Ecologistas en Acción Dehesas y Villuercas. Coordinadora Extremeña en Defensa del Sistema Público de Pensiones COESPE. Asociación 25 de Marzo. Sindicato 25 de Marzo. Ecologistas en Acción Badajoz. Fundación Taller de Solidaridad Badajoz. Asociación Impara Comunidad Educativa Transformadora. Asociación PROGESTIÓN. Plataforma 07-Extremadura. Asociación Malvaluna. Colectivos en Lucha – Extremadura. Círculo Pacense. Cáritas parroquial San Fernando.

Nuevo número revista Revibe

Nuevo número revista Revibe 150 150 Emilio

 Tenemos buenas noticias, rescatamos nuestra revista Revibe sobre la actualidad de Banca Ética de Badajoz. En un nuevo formato, más directo y fácil de leer, que se puede compartir por redes sociales u otros medios.

Os presentamos aquí el último número, esperando que os guste y la información os sea útil.

Sois libres de difundirla y compartirla. Descarga

Un abrazo y buen verano 

Actividad en el IES San Roque de Badajoz

Actividad en el IES San Roque de Badajoz 150 150 Emilio

Ayer, martes 10 de junio, visitamos nuevamente el Instituto de Educación Secundaria San Roque, en Badajoz, para impartir una nueva sesión de la actividad titulada “El dinero y las finanzas éticas”. En esta ocasión, nos dirigimos al alumnado de 2º de ESO, con la participación de 10 estudiantes que disfrutaron de una original experiencia educativa: un Escape Room virtual titulado Museo de las Finanzas Éticas.

La actividad, desarrollada a través de la plataforma Genially, permitió al alumnado adentrarse en conceptos clave sobre economía y finanzas desde una mirada crítica y transformadora. A través de retos interactivos, exploraron los valores de la economía social y solidaria, reflexionando sobre el uso responsable del dinero, la justicia económica y el impacto de nuestras decisiones financieras en la sociedad y el medioambiente.

Esta acción se enmarca en nuestro programa de difusión de las finanzas éticas en centros educativos de la provincia de Badajoz, dentro del proyecto “Apoyo y educación financiera a iniciativas empresariales como instrumento de integración de la población migrante y en riesgo de exclusión”, subvencionado por la Diputación de Badajoz.

Queremos agradecer al equipo docente del IES San Roque su colaboración y entusiasmo, así como al alumnado por su activa participación y curiosidad. Seguimos apostando por metodologías innovadoras que conecten con la realidad del estudiantado y fomenten una economía más justa, ética y sostenible.

Otra economía es posible: ayudando a conseguir sueños

Otra economía es posible: ayudando a conseguir sueños 150 150 Emilio

 Nuestra amiga Grethel lleva ya cinco años en España desde que llegó de Nicaragua y en el pasado mes de febrero le concedimos una ayuda reintegrable para tramitar los papeles de la nacionalidad española y para pagar las clases prácticas y el examen del carnet de conducir.

Pues satisfactoriamente ya ha conseguido superar el examen práctico del carnet de conducir y tiene su licencia de conducción. Enhorabuena.

Gracias a todos los colaboradores de Banca Ética de Badajoz que con su dinero depositado como ahorro pueden ayudar a mujeres como Grethel a cumplir sus sueños.

Solidez en máximos históricos – Una participación de récord

Solidez en máximos históricos – Una participación de récord 150 150 Emilio

La asamblea anual de personas socias de Banca Etica ha aprobado el balance correspondiente al ejercicio 2024, que se ha cerrado con un beneficio consolidado de 16,1 millones de euros, y ha renovado los órganos sociales de la entidad. La sociedad matriz registró beneficios de 12,1 millones de euros (de los cuales el área Fiare 3,7 millones).

Uno de los principales cambios es la elección de Aldo Soldi como nuevo presidente del Consejo de Administración. Soldi sucede a Anna Fasano, quien concluye un mandato de seis años.

La asamblea del 17 de mayo ha supuesto un hito para nuestra base social: gracias a una intensa movilización de los Grupos Territoriales de personas socias (GITS), se logró una participación cercana al 40 %, 14 puntos por encima de la registrada en 2022, marcando un récord absoluto tanto en número de votos como en porcentaje.

Nueva sesión sobre finanzas éticas en el IES Reino Aftasí de Badajoz

Nueva sesión sobre finanzas éticas en el IES Reino Aftasí de Badajoz 150 150 Emilio

El miércoles 24 de abril de 2025, la Asociación Banca Ética de Badajoz ha vuelto al IES Reino Aftasí para impartir una charla sobre finanzas éticas a los alumnos de 4º de ESO de la asignatura de Economía.

Un total de 19 estudiantes participaron activamente en la sesión, mostrando gran interés y atención durante toda la actividad. La visita se enmarca dentro de nuestro compromiso continuo con la educación financiera responsable y la promoción de una economía más justa y solidaria.

Queremos agradecer especialmente a Mª Asunción Méndez, profesora de Economía del IES Reino Aftasi, por su disposición y colaboración otro curso más, facilitando una vez más la organización de esta actividad.

Seguimos trabajando para llevar las finanzas éticas a las aulas, convencidos de que la educación es una herramienta clave para construir una economía más solidaria.

La charla forma parte del proyecto “Apoyo y educación financiera a iniciativas empresariales como instrumento de integración de la población migrante y en riesgo de exclusión”, una iniciativa financiada por la Diputación de Badajoz, cuyo objetivo es acercar las finanzas éticas a los centros educativos de la provincia de Badajoz.

Charla sobre banca ética en la Semana Cultura del IES Maestro Domingo Cáceres

Charla sobre banca ética en la Semana Cultura del IES Maestro Domingo Cáceres 150 150 Emilio

Este lunes 7 de abril, en el marco de la Semana Cultural del IES Maestro Domingo Cáceres, un total de 34 alumnos y alumnas de 4º de ESO y 1º de Bachillerato participaron en una charla sobre banca ética, celebrada en la biblioteca del centro durante la primera hora lectiva.

La actividad se centró en promover una visión crítica y consciente del sistema económico actual, abordando conceptos clave como el papel del dinero en la sociedad, el consumo responsable y las alternativas solidarias al sistema financiero tradicional.

La charla forma parte del proyecto “Apoyo y educación financiera a iniciativas empresariales como instrumento de integración de la población migrante y en riesgo de exclusión”, una iniciativa financiada por la Diputación de Badajoz, cuyo objetivo es acercar las finanzas éticas a los centros educativos de la provincia de Badajoz.

Jornada en el marco de la VI Semana Universitaria de la Economía Social

Jornada en el marco de la VI Semana Universitaria de la Economía Social 150 150 Emilio

En el marco de la IV Semana Universitaria de la Economía Social, la Oficina de Responsabilidad Universitaria de la Uex ha organizado una mesa redonda sobre Finanzas ética y economía social. Tendrá lugar el jueves 27 de marzo en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales del Badajoz.

El programa de la jornada es el siguiente:

12,30 – 13,30 h. Mesa redonda: FINANZAS ÉTICAS Y ECONOMÍA SOCIAL: UNA ALIANZA PARA LA TRANSFORMACIÓN.

12:30h. Presentación

– Sr. Rector de la Universidad de Extremadura. D. Pedro Fernández Salguero

– Sr. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. D. Luis Marín Hita.

12:45h. Desarrollo de la mesa:

– Dª. Sara García Martín (Área de Comunicación, Fundación Finanzas Éticas).

– D. Aleksei Nogueira Cacabelos (Relaciones Asociativas, Fiare Banca Ética).

– Modera: Dª. Dolores Gallardo Vázquez. Facultad de CC EE y EE.

El objetivo de esta actividad es conocer el impacto de las finanzas éticas en la economía social y su potencial para fomentar un desarrollo más justo y sostenible.

Proyección del documental: “El banco que se creó sin dinero”

Proyección del documental: “El banco que se creó sin dinero” 150 150 Emilio

📽️ Proyección del documental: “El banco que se creó sin dinero”
📅 Miércoles 26 de marzo
📍 Residencia Universitaria Hernán Cortés (Badajoz)
🕕 18:30 h

En el marco del décimo aniversario de Fiare Banca Etica, la productora Saurines ha creado este documental que no solo recorre la historia de esta entidad financiera, sino que también invita a reflexionar sobre el significado del dinero y el verdadero propósito de los bancos en nuestra sociedad.

✨ Un proyecto que nació de la confianza colectiva ✨

“El banco que se montó sin dinero” relata cómo un grupo de personas comprometidas con los valores éticos, sociales y medioambientales logró construir una entidad financiera diferente, basada en la transparencia y la justicia social. A través de testimonios de personas trabajadoras, socias y otros protagonistas, el documental muestra cómo la colaboración y el esfuerzo colectivo hicieron posible un sueño que parecía utópico: un banco donde las personas son el centro y el dinero es una herramienta para el bien común.

📢 Tras la proyección, habrá un coloquio para compartir reflexiones y debatir sobre los temas planteados en el documental.

Para la mejor organización del evento, se ruega en la medida de lo posible, confirmar asistencia a través de este formulario. https://forms.gle/ko5ZZKRX8Nsg5kH77

Informe del coordinador e informe económico del año 2024

Informe del coordinador e informe económico del año 2024 150 150 Emilio

En la pasada asamblea anual del 23 de febrero se presentaron varios informes y documentos a los asistentes correspondientes al año 2024. Nuestro coordinador, Vicente Pardo Capilla, hizo un resumen de lo acontecido durante el año. Para descargarlo pinchar aquí.

El informe económico, con las ayudas reintegrables concedidas en 2024, realizado por nuestro tesorero, Emilio Viñuelas Zahínos, está disponible pinchando aquí.

Back to top